 |
The Sleeper, de Pierre Auguste Renoir |
Hay palabras que son como la pica en una baraja de cartas, sirven para casi todo. Otro día hablaremos de las comunes en el lenguaje habitual como
cosa,
cacharro, etc. hoy nos vamos a ocupar de algunas de las que se utilizan en el ámbito político.
Una palabra que da mucho juego en el discurso político es espacio. Si espacio significa 'extensión que contiene toda materia existente', 'parte que ocupa cada objeto sensible', es habitual escuchar el espacio europeo en lugar de decir Europa, o el espacio portuario pudiendo decir 'puerto', hay espacios de consenso donde bastaría con 'acuerdo', y espacios políticos para significar 'ideología'.
Marco es otra palabra comodín muy usada: están el marco financiero, el marco de la reforma laboral, el marco internacional... Materia es también un término de lo más socorrido, podemos hablar de que en materia de financiación o en materia agrícola, y afirmar que en esta materia ya lo hemos dicho todo...
Mecanismo es una palabra de la que no se puede prescindir en el vocabulario público. Tenemos mecanismos que reducen el paro, mecanismos que pueden usar las pymes, mecanismos de control del gasto y mecanismos de financiación.
¿Y qué me dicen del término medidas? Las medidas pueden ser necesarias, o medidas de previsión, medidas radicales, favorecedoras, medidas políticas, sociales, en fin, medidas por todas partes.
El planteamiento también da mucho juego: Tenemos planteamientos nacionalistas, jurídicos, de equidad, planteamientos de futuro y planteamientos coherentes.
Todavía escucharemos decir que "el mecanismo que pone en marcha el marco de un espacio mayor es una medida favorecedora de un planteamiento de futuro". Y nos quedaremos tan panchos.